Diplomatura en eCommerce y Marketing Digital - Turno mañana
Presentación
El comercio electrónico dejó de ser una tendencia para convertirse en una de las principales formas de consumo en todo el mundo. Comprar desde el celular, recibir el pedido en casa, seguir el estado del envío en tiempo real y pagar con un solo clic: todo esto ya forma parte del día a día de millones de personas. En este contexto, las marcas compiten por algo más que vender: buscan conectar, diferenciarse y escalar de forma rentable.
Argentina no se queda atrás. Con una industria digital cada vez más madura y con usuarios más exigentes, el e-commerce se expande desde grandes ciudades a rincones del país donde antes no llegaba. Cada vez más empresas ofrecen tiendas online, medios de pago digitales y soluciones logísticas de última milla. Y con ello, también crece la necesidad de profesionales capacitados que puedan liderar esta transformación.
Ante este escenario desarrollamos esta Diplomatura en Ecommerce, una propuesta que combina estrategia, tecnología y marketing digital, pensada para formar perfiles listos para enfrentar los desafíos reales de este ecosistema en constante cambio.
Durante la cursada vas a aprender a crear y optimizar tiendas online con plataformas como WordPress y WooCommerce, conectar campañas en Google Ads y Meta Ads con objetivos claros de conversión, analizar datos desde Google Analytics 4 y aplicar herramientas de automatización y retargeting como lo hacen las mejores marcas del mercado.
Además, vas a entender cómo planificar una estrategia integral que combine creatividad, performance y experiencia de usuario, con foco en la rentabilidad.
Esta diplomatura no es solo teoría: es acción, práctica, análisis de casos y trabajo con herramientas reales. Y al finalizar, vas a contar con los conocimientos necesarios para desempeñarte profesionalmente en una de las industrias con mayor demanda laboral del país y la región.
Modalidad: En vivo online
Objetivo general
Aprender a crear y gestionar de forma integral una presencia digital profesional para montar un sitio de comercio electrónico B2C, definir la pasarela de pagos y generar campañas publicitarias. Ejercitar las actividades necesarias para lanzar, optimizar y escalar un proyecto de e-commerce utilizando herramientas como Google Ads, Meta Ads, Google Analytics, plataformas CMS y automatizaciones, comprendiendo además los riesgos, oportunidades y desafíos del entorno digital como canal principal de comercialización.
Objetivos específicos
- Que los alumnos comprendan cómo escalar campañas exitosas mediante herramientas de performance y business intelligence.
- Que los alumnos sean capaces de planificar, desarrollar y lanzar un proyecto integral de comercio electrónico con venta, cobro y promoción online.
- Que los alumnos incorporen técnicas y estrategias avanzadas de conversión como el remarketing, automatización, funnels y campañas por etapas.
- Que los alumnos aprendan a instalar, configurar y gestionar una tienda online con CMS como WordPress y WooCommerce.
- Que los alumnos diseñen anuncios efectivos y optimizados para promocionar productos y servicios en entornos digitales.
- Que los alumnos sepan interpretar informes de rendimiento y tomar decisiones basadas en datos para mejorar resultados.
- Que los alumnos optimicen el rendimiento de sus campañas comprendiendo las métricas e indicadores clave del negocio digital.
- Que los alumnos comprendan y dominen los conceptos indispensables de Meta y Google Ads y medir KPIs con Google Analytics 4.
- Que los alumnos adquieran nociones iniciales de diseño UX/UI para mejorar la experiencia de usuario en sus tiendas online.
- Que los alumnos aprendan a gestionar bases de datos de clientes, audiencias y remarketing desde sus plataformas de e-commerce.
- Que los alumnos integren su tienda online con redes sociales para el manejo de campañas publicitarias pagas y orgánicas.
Plan de estudio
Destinatarios
- Público en general interesado en aprender sobre herramientas como WordPress, WooCommerce, Meta Ads, Google Ads, Google Analytics 4 y estrategias digitales orientadas a resultados.
- Estudiantes avanzados o recién egresados de carreras afines que deseen adquirir herramientas prácticas y actuales para el mercado laboral.
- Community Managers, Social Media Managers y Content Managers que buscan mejorar los resultados de sus campañas y estrategias.
- Agencias de marketing, diseño o comunicación que desean ampliar su cartera de servicios con foco en performance.
- Profesionales que buscan promocionar sus servicios, captar nuevos clientes y aumentar su presencia digital.
- Emprendedores y freelancers que quieran lanzar y optimizar su propia tienda virtual con venta y cobro online.
- Responsables de e-commerce, analistas digitales y miembros de equipos comerciales que gestionan tiendas online.
- Profesionales de las áreas de Marketing, Comunicación, Publicidad y Comercio que deseen especializarse en canales digitales.
Requisitos
- Manejo básico de navegadores web y navegación en internet.
- Conocimientos generales del uso de una computadora personal.
- Manejo de sistemas operativos como Windows, Linux o macOS a nivel usuario.
- Manejo de herramientas de oficina (Office o Google Workspace) en nivel básico.
- Cuenta de Gmail y Facebook
Equipo docente
Martin Nobile
Profesor
Soy docente del área de marketing digital de la secretaría de extensión de UTN. Soy licenciado en administración hotelera en la Universidad Nacional de Quilmes y actualmente me encuentro desarrollando mi tesis para la maestría en desarrollo de turismo sustentable de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En estos últimos años me h e capacitado en planificación eficaz de E-commerce, el uso profesional y comercial de las redes sociales y el uso de técnicas de growth hacking. Siempre me he interesado por las auditorías en materia de gestión de la calidad, evaluación de proyectos de inversión y en temas relacionados a la sustentabilidad (sobre todo en la aplicación de métodos ecológicos a los rubros de servicios).
Cristian Gabriel Gonzalez
Profesor
Cristian González es Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires. Participó de talleres sobre periodismo 2.0 y supo ser líder de un proyecto de investigación centrado en la plataforma de YouTube. Está certificado en Google Ads y Google Analytics. Además, se actualiza día a día a partir de las platafo rmas educativas oficiales de Google y Facebook. Actualmente se desenvuelve como docente en la Universidad Tecnológica Nacional, donde imparte diplomaturas presenciales y cursos e-learning sobre marketing digital, social media, community management y diseño web. También dicta capacitaciones in Company sobre analítica digital, posicionamiento web, publicidad en buscadores y en redes sociales.
Pablo Poliero
Profesor
Licenciado en Publicidad. Licenciado en Tecnología Educativa Profesor en Disciplinas Industriales, Instituto Superior del Profesorado Técnico. UTN. Profesor de marketing para e-commerce. Profesor de marketing digital y social media.
Javier Kitainik
Coordinador
Javier Kitainik es Licenciado en Tecnología Educativa por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires. Es Master en Animación Audiovisual, titulo de posgrado otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es Profesor en Disciplinas Industriales, título otorgado por el Instituto Superior del Profesorado Técni co dependiente del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional. Es Realizador de Cine Animado, título otorgado por el Instituto de Arte Cinematográfico dependiente de la Municipalidad de Avellaneda. Es Productor Integral de Medios Audiovisuales, título otorgado por el Instituto Superior ORT.
Santiago Nobile
Coordinador
Professional WordPress Developer Se desempeña como desarrollador WordPress de manera FreeLance y en Agencias de Marketing Digital y Desarrollo Web. El Docente de WordPress en UTN y brinda distintos Webinarios en referencia al tema. EXPERIENCIA LABORAL SECRETARIA DE CULTURA Y EXTENSION UNIVERSITARIA - U.T.N. Auxiliar Administra tivo Atención al Público y Ventas Marketing Digital y Desarrollo Web Selección de Personal Docente IT HABILIDADES Idioma Inglés: Intermedio Software Pack Office: Intermedio Word, Excel y Power Point: Intermedio Software de Diseño Gráfico: Intermedio Software de Edición de Videos: Inicial Marketing Digital: Avanzado WordPress: Avanzado
- Centro de Ayuda - Tiendanube. (s. f.). https://ayuda.tiendanube.com/
- Analytics help. (s. f.). https://support.google.com/analytics#topic=14090456
- Smarty, A. (2023, 29 abril). Practical Ecommerce | News, How to, Definitions, Guides, Examples. Practical Ecommerce. https://www.practicalecommerce.com/
- Your Request Couldn’t be Processed - Meta for Developers. (s. f.-a). https://developers.facebook.com/docs/meta-pixel/get-started
- WordPress Developer Resources | Official WordPress Developer resources | Developer.WordPress.org. (2024, 16 abril). WordPress Developer Resources. https://developer.wordpress.org/
- WooCommerce. (s. f.). WooCommerce. https://woocommerce.com/documentation/woocommerce/
- Main page «?WordPress Codex. (s. f.). https://codex.wordpress.org/
- Google Ads Help. (s. f.). https://support.google.com/google-ads#topic=10286612
- E-Commerce Times. (2023, 18 marzo). E-Commerce Times: E-Business means business. https://www.ecommercetimes.com/
- Documentaciones. (s. f.). https://www.mercadopago.com.ar/developers/es/docs
- CSM – Customer Service Manager Magazine. (s. f.). https://www.customerservicemanager.com/
Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:
La modalidad de e - Learning en VIVO es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad sincrónica en la que el alumno podrá ingresar al Campus Virtual las 24 hrs del día, tendrá clases con el docente en tiempo real cada semana, así mismo podrá encontrar recursos digitales y espacios de interacción entre docente/alumno.
El trayecto formativo consta de clases, cada con una duración entre 2 y 4 horas.
Así, en cada clase, usted contará con:
- 100% de videoclases sincrónicas.
- Consultas e interacciones entre docentes y alumnos vía micrófono y video.
- Material de lectura obligatoria y complementaria.
- Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
Para obtener el certificado de Aprobación de nuestros cursos con clases en vivo se tiene en cuenta lo siguiente:
- La lectura y análisis de todos los elementos que componen cada clase.
- 75% de asistencia a las clases virtuales en tiempo real.
- La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
- Las clases quedan grabadas y disponibles en el aula virtual para que puedas acceder a ellas en cualquier momento.
- En caso de inasistencias justificadas, estas no serán consideradas para el cómputo del porcentaje de asistencia.
Al finalizar la última clase, se destinarán 2 semanas para la Evaluación Final Integradora y su recuperatorio.
El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Una vez finalizado, no podrá entregar actividades pendientes y deberá reinscribirse en una próxima edición si desea completarlo.
Todos los certificados del Centro de eLearning poseen un código de validación que puede verificarse aquí.