Experto Universitario en Estudios de Género

Experto Universitario en Estudios de Género

Start Date Icon Inicio de cursada
  14/08/2024
 

Presentación

Este Experto busca construir un sentido contrahegemónico para repensar las políticas del cisheteropatriarcado en cuanto a la construcción de conocimiento y la lectura cultural del pasado, el presente y el futuro de los movimientos feministas y de las disidencias sexo-genéricas. Con el antecedente de las luchas y los manifiestos de las sufragistas desde el siglo XIX, a partir del feminismo de la llamada Segunda Ola, estas teorías han indagado y explicado razones y mecanismos por los cuales las mujeres ocupan lugares desventajosos en relación a los varones en la estructura social. El abordaje de estas desigualdades fue crecientemente complejizado al analizar su articulación con las dimensiones de clase y raza/etnia desde los feminismos negros hasta los enfoques interseccionales.

El concepto de género introduce en la perspectiva epistemológica la posibilidad de examinar los diversos modos en que nuestras nociones de lo masculino y lo femenino se construyen socialmente y de modo no equitativo. Butler en 1990 afirma que no hay sexo anterior al género, ya que es el discurso el que construye tanto género como sexo. De este modo, y a lo largo de las últimas tres décadas, la teoría queer como los estudios trans han realizado valiosos aportes para problematizar las relaciones entre sexo, género, cuerpo, identidad y deseo. En algunas de sus formulaciones, también han contribuido a comprender las condiciones de vida materiales de los sujetos que no se alinean con la cis-heterosexualidad.

Se torna ineludible para abordar la (des)igualdad de género la comprensión de la familia como institución, la división sexual del trabajo, las responsabilidades en los procesos de producción y reproducción, así como la distinción entre lo público y lo privado. Al mismo tiempo, la comprensión de los roles y los estereotipos de género nos permiten repensar de manera crítica la organización social de la masculinidad. Sin embargo, los estudios de las masculinidades se concentran en los sujetos varones, lo que tiene como efecto performativo en la industria académica, seguir confiscando la masculinidad en los cuerpos y sexos “apropiados”. La masculinidad en niñas, según Tron y flores (2013) nos permite vislumbrar como espejo del fracaso del proyecto biopolítico del género.

Desde finales del siglo XX y con mayor fuerza a comienzos del siglo XXI hemos visto en Argentina como los movimientos socio sexuales, tanto los feminismos como los activismos sexo disidentes han tejido alianzas con organizaciones de Derechos Humanos y otros actores sociales para reclamar y poner en agenda la necesidad de erradicar las violencias por motivos de género, entendidas como un problema estructural. A su vez, las luchas por acceder a ciudadanías reales por parte de la comunidad travesti trans se han materializado en la sanción de varias leyes de avanzada en la región, sin embargo, la democracia se fortalece implementando de manera efectiva las leyes conquistadas en las calles, lo que implica una multiplicidad de complejidades por las cuales es necesario seguir luchando. En este sentido, este Experto tiene por objetivo brindarle a los participantes las herramientas teórico metodológicas para analizar el mundo social a través de la lente transversal que nos ofrece la perspectiva de género en tanto construcción social y cultural situada históricamente.

Modalidad: A distancia ágil

play_circle_filledEn vivo o acceso a las grabaciones
descriptionRecursos Multimedia
wifi100% a distancia
record_voice_overAcompañamiento de tutores

Qué vas a aprender

Objetivo general

Incorporar las herramientas teórico metodológicas para analizar el mundo social a través de la lente transversal que nos ofrece la perspectiva de género en tanto construcción social y cultural situada históricamente.

Objetivos específicos

  • Identificar y conocer las modalidades y los tipos de violencia de acuerdo a la Ley 26.485
  • Analizar el concepto de división sexual del trabajo y sus efectos.
  • Identificar las diferentes transformaciones de las ideas de sexo, género y sexualidad.
  • Conocer y reflexionar sobre la lucha y las conquistas del colectivo travesti trans en Argentina.
  • Conocer y distinguir las diferentes masculinidades y sus características principales.
  • Conocer la resignificación de la teoría queer/cuir/kuir en latinoamérica.
  • Comprender los planteos del feminismo negro y su articulación con la idea de interseccionalidad.
  • Examinar diversas conceptualizaciones sobre el patriarcado y sus articulaciones con el capitalismo.
  • Comprender los reclamos de las primeras olas feministas y de los activismos sexo disidentes, así como su producción académica en diálogo con el contexto político, social y económico.

Destinatarios

  • Todas las personas que estén interesadas en acercarse o profundizar sus conocimientos vinculados a los estudios de género para integrarlos a sus quehaceres cotidianos, a fin de contribuir al desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria.
  • Políticos/as.
  • Funcionarios/as públicos/as.
  • Activistas de organizaciones y militantes.
  • Docentes de todos los niveles.
  • Profesores/as y trabajadores/as del ámbito académico.
  • Estudiantes y/o graduados/as de los diferentes campos.

Requisitos

  • Es deseable, aunque no excluyente, poseer estudios secundarios.

Equipo docente

Shirly Lerch

Profesor

Es Licenciada en Sociología con orientación en Estudios de Género (UBA), Profesora de Sociología (UBA) y Maestranda en Estudios y Políticas de Género (UNTREF). Además, es Profesora de Nivel Primario y diplomada como Especialista en ESI. Ejerció la docencia en el nivel primario, secundario y terciario. Trabajó en el Instituto Nacional de Formación Docente. Fue guionista y asesora de contenidos en una producción audiovisual sobre ESI. Participó en el equipo de investigación “Las Políticas Públicas con perspectiva de géneros” radicado en la UBA. Se desempeñó como ponente en el Congreso “Sur, Pandemia y Después” en las XIV Jornadas de Sociología en el año 2021 en la mesa de Trabajo de Reproducción Social. Actualmente es asesora en el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Shirly, Lerch

Jose Luis Lens

Coordinador

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (UNED –España), posee una vasta experiencia como consultor y experto en capacitación organizacional y educación y formación mediante nuevas tecnologías (e-learning).En su actuación profesional se destaca su tarea como Coordinador del Subcomponente E.2, Capacitación en el Proyecto de Moderniza ción del Estado en el marco de la Jefatura de Gabinete de Ministros; años 2005 y 2006 y Coordinador Académico-pedagógico del Centro de E-learning de la Secretaría de cultura y Extensión Universitaria de la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), años 2006-2014. Actualmente se desempeña como Titular Concursado de la Cátedra de Capacitación en la UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) y es .Ha escrito numerosos libros y artículos sobre el tema, elaborado ponencias y dictado conferencias y charlas en diferentes países de la región de Hispanoamérica.

Jose Luis  , Lens
  • Pérez, Moira (2016). Teoría Queer, ¿para qué? Isel, 5, págs. 184-198.
  • Butierrez, Marce (2021). Mujer se nace: Karina Urbina y el activismo transexual de los años 90. Moléculas Malucas.
  • Bellucci, Mabel y Rapisardi, Flavio (2001). “Identidad: diversidad y desigualdad en las luchas políticas del presente”. En Atilio Borón y Álvaro de Vita (comps.), Teoría y filosofía política. La recuperación de los clásicos en el debate latinoamericano (pp. 273-294). Buenos Aires:CLACSO.
  • Saxe, Facu (2022). Acerca del término queer y sus derivas latinoamericanas: contra el relato Norte-Sur y la supuesta importación teórica. Belas Infiéis, 11(2), 01-17.
  • Butierrez, Marce (2023) Historia del activismo travesti/trans en Argentina: itinerarios políticos en tensión. En: Ministerio Público de la Defensa (comp.), Con nombre propio. A diez años de la Ley de Identidad de Género. Buenos Aires.
  • Mercedes Jabardo (ed.): Feminismos negros. Una antología. Madrid, Traficantes de sueños, 2012. Pp. 27 - 54.
  • Segato, R. (2004). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Editorial Prometeo.
  • hooks, bell, (2004). “Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista”. En Teoría feminista: de los márgenes al centro. Traficantes de sueños.
  • Ley N° 26.485 (2009). Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
  • Viveros Vigoya, Mara (2016). “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”. Debate feminista, 52. pp. 1-17
  • Violencias por motivos de género, Colección XYX, 2021, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
  • Foucault, Michel, “Derecho de muerte y poder sobre la vida” (Cap. V), en Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber, Buenos Aires, Siglo XXI, 1991. - Rossanda, Rossana, Las otras. Barcelona, Gedisa, 1982 (pp. 9-68)
  • Butler, Judith. (1993): Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”, Buenos Aires, Paidós, 2005. Selección: introducción. Texto original: Bodies that Matter. On the Discursive Limits of “Sex”, New York & London, Routledge.
  • Jelin, Elizabeth (2016 [1998]). Pan y afectos. La transformación de las familias, Buenos Aires, FCE. (Capítulo 2: La separación entre “casa” y “trabajo”, pp. 45-73)
  • Lerner, Gerda (2022) La creación del patriarcado, Buenos Aires, Paidós (Epílogo, pp. 317-338).
  • Butler, Judith (2007) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós, 2007. Texto original: (1990) Gender Trouble, Feminism and the Subversion of Identity, New York & London, Routledge. Selección: Prefacio (1990) y Capítulo 1: Sujetos de sexo/género/deseo (2); Conclusión: De la parodia a la política.
  • Pautassi, L. 2007. ¡Cuánto trabajo mujer! El género y las relaciones laborales. Buenos Aires, Capital intelectual: 11–20 y 41–50.
  • Scott, Joan Wallach (2008), “El género: Una categoría útil para el análisis histórico” en Género e historia, Fondo de Cultura Económica, México, pp. 48-74. Texto original: Scott (1999), Gender and the Politics of History. Revised Edition, Columbia University Press, New York.
  • Preciado, Paul (2009). “Biopolítica del género”. En AAVV, Biopolítica (pp. 15-42). Buenos Aires: Ají de Pollo.
  • Batthyány, Karina (2021). Políticas del cuidado. Ciudad Auto?noma de Buenos Aires : CLACSO; Me?xico DF: Casa Abierta al Tiempo. Libro digital, PDF. (Entrada: Cuidados).
  • Lamas, Marta (2013) “Introducción” en El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México DF: PUEG.
  • Federici, Silvia (2013). “Salarios contra el trabajo doméstico (1975)”, Revolución en punto cero. Trabajo dome?stico, reproduccio?n y luchas feministas, Traficantes de sueños.
  • Rubin, Gayle (1986) “El tráfico de mujeres: Notas sobre la ‘economía política´ del sexo”, Revista Nueva Antropología, Noviembre, Vol. VIII, N° 30, pp. 95-145. Texto original: (1975) “The Traffic of Women: Notes on the ´Political Economy´ of Sex”, en Reiter, Rayna (org.), Toward and Anthropology of Women, Nueva York, Montly Review Press
  • Batthyány, Karina (2021). Políticas del cuidado. Ciudad Auto?noma de Buenos Aires : CLACSO; Me?xico DF: Casa Abierta al Tiempo. Libro digital, PDF. (Entradas: Trabajo y tiempo).
  • Prieto, Cristian. “Las memorias de la disidencia sexual: subjetivas, individualizadas y fuera de los estándares tradicionales del
  • Halberstam, J. Masculinidad femenina. Barcelona: Egales, 2008 [1998] [selección].
  • flores, valeria. “La infancia lesbiana” en interruqciones. ensayos de poética activista. escritura, política, pedagogía. Neuquén: La Mondonga Dark, 2013, pp. 209-213.
  • Maffía, Diana y Cabral, Mauro (2009) “¿Los sexos son o se hacen?” en Maffia (comp.), Sexualidades migrantes: género y transgénero. Librería de Mujeres Editoras: Buenos Aires
  • Figari, Carlos: “Diversidad Sexual”, entrada de la Enciclopedia Latinoamericana. Disponible en: http://latinoamericana.wiki.br/es/entradas/d/diversidad-sexual.
  • flores, valeria. “Masculinidades de niñas: entre “mal de archivo” y “archivo del mal”” en flores, valeria/tron, fabi (comp.) Chonguitas: masculinidades de niñas. Neuquén: La Mondonga dark, 2013, pp. 181-195.
  • Millet, An (2020). Cissexismo y Salud. Algunas ideas desde el otro lado. Buenos Aires: Puntos suspensivos ediciones. Capítulos “Descisexualización” y “Accesibilidad y cissexismo” pp. 39-72 y 73-86
  • Simonetto, P. (2017)."Capítulo 1: Emergencia, apogeo y ocaso." En Entre la injuria y la revolución: el Frente de Liberación Homosexual. Argentina, 1967-1976. Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.
  • Azpiazu Carballo, Jokin (2017). Masculinidades y feminismo. Selección: Capítulos 2 “Homo homini lupus. ¿Es posible pensar la masculinidad desde la masculinidad?”, 3 “Hombres, movimientos y feminismo” y 4 “Incomodidad productiva y aprendizaje del malestar” (pp. 23-126). Barcelona: Virus editorial.
  • Farji Neer, Anahí. (2018). Los/as profesionales de la salud frente a la Ley de Identidad de Género argentina. Tensiones entre el saber experto y el cuidado integral. Physis: Revista de Saúde Coletiva, 28. Disponible en: https://www.scielo.br/j/physis/a/XbrX9TWBZrySb4w6xNWx68r/abstract/?l ang=es -
  • Gamba, Susana Beatriz (2009). “Feminismo (Historia y corrientes)”. En Susana Beatriz Gamba (coord.), Diccionario de estudios de género y feminismos (pp. 144-151). Buenos Aires: Editorial Biblos.
  • Connel, Raewyn (1997). “La organización social de la masculinidad”. En Teresa Valdés y José Olavarría (eds.), Masculinidad/es: poder y crisis (pp. 31-48). Santiago de Chile: ISIS – FLACSO – Ediciones de las Mujeres Nº24.
  • Antoniucci, Melina y Mateo, Natacha (2016). Acceso a la salud del colectivo trans: entre las estrategias de inclusión e integralidad. Revista Unidad Sociológica, 7(2), 9-17. Disponible en: http://unidadsociologica.com.ar/UnidadSociologica72.pd
  • Fabbri, Luciano; Apuntes sobre Feminismos y Construcción de Poder Popular; Puño y Letra; 2013; Pp 117-140.
  • Contrera, Laura y Cuello, Nicolás (Comps.) (2016). Cuerpos sin patrones. Resistencias desde las geografías desmesuradas de la carne, Buenos Aires, Madreselva. (Selección.)
  • Cabral, Mauro e Ibarburu, Joaquín (2009). Cómo decir. En: Cabral, Mauro (comp.), Construyéndonos. Cuaderno de lecturas sobre feminismos trans. Mulabi.
  • Angilletta, Florencia (2017). “Feminismos: notas para su historia política”. En Florencia Angilletta, Mercedes D’Alessandro y Marina Mariasch, ¿El futuro es feminista? (pp. 23-42). Buenos Aires: Capital Intelectual.

Metodología De Enseñanza-Aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

  • Foros de debate.
  • Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Contenidos complementarios.
  • Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de Evaluación y Acreditación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tiene en cuenta:

  • La lectura y visualización de todos los contenidos.
  • Grado de participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo, no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada. 
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario Multiple Choice. 

Al culminar el trayecto formativo, de haber cumplido con lo anteriormente nombrado se te otorgará un Certificado de Aprobación. En caso de haberlo hecho parcialmente, se te entregará un Certificado de Participación. Para conocer más acerca de nuestros certificados, consulte este artículo

Preguntas Frecuentes

Es muy fácil:

  1. Hacé clic en el botón "Inscripción" en la página web de tu curso de interés. Si es la primera vez que estudiás con nosotros, creá tu usuario. Si ya tenés uno, iniciá sesión.
  2. La página te redireccionará al proceso de pago. Si tenés un cupón de descuento, ¡este es el momento de usarlo! Cargá su código en el botón “Tengo un cupón de descuento”.
  3. Luego de operación, el pago puede demorar entre 48 y 72hs en impactar en el sistema. ¡No te preocupes! Cuando se acredite te avisaremos vía correo electrónico. 

En caso que el curso seleccionado cuente con un proceso de admisión, deberás enviar la documentación requerida para ser admitido y luego efectuar la inscripción.

La inscripción de nuestros cursos se mantiene abierta hasta 7 días después de la fecha de inicio.
Seguí los pasos de inscripción y envianos el comprobante de pago a administracion@centrodeelearning.com para que te demos el acceso al aula y puedas comenzar a cursar.

Podés abonar a través de Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en efectivo.
Si pagás con tarjetas de crédito podrás financiar el pago en 3 o 6 cuotas sin interés, dependiendo del curso. También hay cursos con financiación específica,de tenerla se informa debajo de la presentación

El día de inicio de la cursada te enviaremos un correo electrónico para avisarte que el material ya está disponible en el Campus Virtual. ¡No te desesperes! El correo puede llegar entre las 10 y las 16hs.

A partir de ese momento vas a poder visualizar los contenidos de la primera unidad, el programa de estudio y el cronograma de clases.

Para asegurar la calidad de las clases, algunos cursos pueden tener cupos limitados. Dependiendo del curso, es posible que las vacantes se completen rápido.

¡No te preocupes! Nuestros cursos cuentan con varias fechas de inicio a lo largo del año para que nadie se quede con las ganas de estudiar y certificarse en el Centro de e-Learning UTN BA.